Tras varias lecturas detalladas sobre el tema considero que son varias las causas que motivan la baja participación de los padres en los centros, los tres aspectos que destacaría son:
- La baja representación de los padres y madres en los centros escolares.
- El temor de muchos colegios a que la participación de las familias sea un obstáculo para el funcionamiento de los colegios.
- Las dificultades de tipo laboral, social, etc., que tienen los padres y madres de familia para poder participar en la vida escolar.
La representación de los padres dentro del consejo escolar y demás órganos del centro es minoritaria lo que conlleva que muchos de ellos abandonen estos órganos de representación al considerar ineficaz y poco efectiva su participación en los centros educativos.
Como he comentado muchos colegios temen la participación de los AMPAS por miedo a la entrada en estas instituciones de personas conflictivas que dificulten la labor del centro. Es un error muy común que los centros vean en los padres a un enemigo más que a un colaborador, ya que hay ejemplos muy claros de centros escolares dónde gracias a la participación de las familias el centro mejora notablemente. Por ello es necesario que la actitud tanto del equipo docente como del directivo mejore para atraer la colaboración y participación de las familias al centro.
Uno de los aspectos que dificultan la participación de los padres en los centros son tanto la necesidad de que ambos trabajen para poder tener una buena situación económica, como las excesivas jornadas laborales que ambos progenitores poseen.
Además nuestra actual legislación laboral no contempla ningún tipo de permiso retribuido que faciliten a los padres poder asistir a las reuniones de los consejos escolares estando por tanto en desventaja con respecto al resto de la comunidad educativa.
Aunque también es cierto que son muchos los padres y madres se desentienden de su labor educadora trasladando esta tarea a los colegios. Por desgracia muchas familias dan poco valor a la educación de sus hijos, no colaboran en ella y por tanto ni quieren ni entienden que estén obligados a participar en los centros educativos.
Todos estos aspectos nos llevan a plantearnos un importante interrogante: ¿Qué debemos mejorar para aumentar la participación de los padres en la vida del centro? Desde mi punto de vista los aspectos que debemos modificar son:
- Aumentar la participación de los padres en los consejos escolares y demás órganos del centro.
- Modificar la legislación laboral para facilitar la participación de los padres en los centros educativos.
- Modificar la visión de los centros que tienden a dificultar la labor de las AMPAS.
- Mejorar la formación de los padres para hacerles ver la importancia que tienen en la educación de sus hijos.
- Ofrecer recursos alternativos de comunicación, por ejemplo a través del uso de las TIC (correos electrónicos, blogs, mensajería instantánea, etc.)
Ya que, como he intentado dejar claro a lo largo de esta práctica, sería deseable una mayor participación y colaboración entre la familia y la escuela, coordinándose para educar, porque: La implicación de los padres en los centros escolares es un factor importante para el éxito académico de su hijos (Martín- Moreno Cerrillo, 2007)
Además, este tipo de presencias en las que algunos padres aportan su colaboración, rompen las barreras tradicionales entre escuela y familia, y acaba con la sensación de que el espacio escolar es un espacio vetado para las familias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario