Señorita, ¿Cuándo jugamos? Para los niños pequeños, jugar es la actividad
principal del día, tanto en su casa como en la escuela. El juego es tan vital
como alimentarse o descansa y, muchas veces se prioriza sobre otras actividades
que los adultos consideran importantes. Por eso, en las aulas siempre está
presente la pregunta: “señorita, ¿Cuándo jugamos?
El juego proporciona beneficios indudables en el desarrollo y crecimiento
del niño. A través del juego, el niño explora su entorno y los seres y objetos
que le rodean a aprender a coordinar sus acciones con las de los otros; aprende
a planificar y tener en cuenta los medios que necesita para conseguir un fin,
se aproxima y utiliza los objetos con intenciones diversas.
A
continuación paso a exponer juegos para trabajar la psicomotricidad .
EL ROLLO INTERMINABLE OBJETIVOS:
Trabajar destrezas finas, coordinación
vasomotora, relación y comunicación TIEMPO: 10 minutos MATERIAL: rollos papel
wc, música y sillas DESARROLLO: Los alumnos se colocan en filas. Al primero de
cada fila se le entrega un rollo de papel de wc. Sujetando el papel por la
punta pasará el rollo a su compañero de detrás y así sucesivamente hasta que
terminen el rollo. El juego comienza cuando empiece la música.
BAILE DE COLORES
OBJETIVOS:
Desarrollar el esquema corporal, la coordinación dinámico general y la atención
TIEMPO: 15minutos MATERIAL: Tiras de papel pinocho, música DESARROLLO: Bailando
libremente con las cintas, pasamos a movimientos dirigidos: - Balanceos de las
cintas y el cuerpo al compás de la música - Cambio de mano de la cinta -
Atender a indicaciones de : cinta arriba, abajo, detrás….
LAS
ESTATUAS:
OBJETIVOS: Trabajar el equilibrio y el tono
muscular TIEMPO: 15 minutos MATERIAL: música DESARROLLO: Comienza a sonar la
música y bailamos. Al dejar de sonar ésta nos convertimos en estatuas y
permanecemos inmóviles hasta que vuelva a tocar la música. Con este juego
podemos trabajar además conceptos espaciales si al parar la música tenemos que
colocarnos por ejemplo, dentro de un aro, encima de una silla. Y el esquema
corporal si la consigna es colocar la mano o algún objeto en cualquier parte
del cuerpo.
LLUVIA
DE PELOTAS:
OBJETIVOS: Trabajar la percepción
espacio-temporal TIEMPO: 5 minutos MATERIAL: pelotas, una cuerda y cintas de
colores para identificar a los equipos DESARROLLO: Se divide el aula en dos
partes y los alumnos en dos equipos. Uno será el equipo rojo y otro el blanco.
Se le dará a cada niño una pelota y, cuando el profesor suelte las cintas y
lleguen éstas al suelo los niños deben lanzar su pelota al equipo contrario
intentando que no haya ninguna pelota en su equipo.
LA RANA:
OBJETIVOS: Trabajar la coordinación y la
puntería. TIEMPO: 5 minutos MATERIAL: pelotas, una rana DESARROLLO: Se pide a
los alumnos que se coloquen en una fila. El juego consiste en lanzar una pelota
cuidadosamente intentando que entre por la boca de la rana
CUENTO MOTOR:
OBJETIVOS: Potenciar la expresión corporal
TIEMPO: En función de la duración del cuento MATERIAL: cuento DESARROLLO: El
profesor lee un cuento y los niños han de interpretarlo realizando las acciones
que se narran en el mismo
CADA
UNO A SU CASITA:
OBJETIVOS: Potenciar la velocidad de reacción
y la percepción espacio-temporal TIEMPO: 5 minutos MATERIAL: aros DESARROLLO:
El profesor distribuye algunos aros por el suelo del aula. Mediante palmadas el
profesor va guiando a los alumnos en las representaciones que deban componer.
Por ejemplo podrá decir: Cuando deje de dar palmadas debéis estar tres personas
dentro del mismo aro .las personas que se hayan quedado fuera ayudarán a la
profesora a guiar al resto.
LAS CAJITAS:
OBJETIVOS:
Trabajar la percepción corporal TIEMPO: 10 minutos. DESARROLLO: Los niños se
echan al suelo convirtiéndose cada uno de ellos en una cajita. El profesor
comenzará a guiar sus movimientos. Por ejemplo: las cajitas se abren y forman
un corazón, las cajitas se cierran y están en silencio, las cajitas se abren y
se convierten en gatitos….
VAGONES:
OBJETIVOS: Trabajar la velocidad de reacción y
la percepción espacio-temporal TIEMPO: 10 minutos DESARROLLO: Se divide a los
alumnos en cinco grupos. Cada grupo será un tren y cada niño un vagón. Cada
vagón ha de conocer su posición en el tren. Por último cada tren tiene un lugar
asignado para estacionarse. Cuando se dé la señal convenida, los trenes saldrán
de su estación y se desplazarán libremente por el espacio. Cuando se oiga una
nueva señal, todos los vagones correrán para llegar a su estación y allí se
colocarán en la posición correspondiente para poder salir de nuevo de allí
cuando el maestro lo indique.
LA MADRE:
OBJETIVOS: Potenciar la percepción corporal
TIEMPO: 5 minutos. DESARROLLO: Los niños eligen una “madre” A continuación se colocan todos detrás de ella
imitando los gestos o movimientos que hace la “madre”. Pueden ser posiciones
desbaratadas y divertidas como andar de rodillas, saltar a la pata coja, ir
rebuznando.
ROCKIVALS:
OBJETIVOS: Trabajar la coordinación TIEMPO: 5
minutos MATERIAL: Música de distintos estilos DESARROLLO: El educador preparará
dos cd-s, uno con música rock y otra con música de vals. Hará sonar
alternativamente la música y los niños deberán ir variando el movimiento de su
cuerpo de acuerdo a la velocidad de la música.
TRONCOS:
OBJETIVOS: Desarrollar la coordinación TIEMPO:
5 minutos. DESARROLLO: Los alumnos se dividirán en grupos de cinco personas y
cuatro de ellos deberán tumbarse en el suelo, uno al lado del otro. El alumno
que queda deberá pasar por encima de ellos y colocarse en la última posición.
El alumno que ha quedado primero en la fila repite lo que el compañero ha hecho
y así sucesivamente hasta que todos lo hagan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario