También la
organización del espacio responde a varios principios:
- La
necesidad de crear un ambiente cercano a la vida del niño/a, por lo que debe
ser acogedor.
- Responder a las necesidades de actividad y
descanso del alumnado.
- Aprovechar y rentabilizar al máximo los
recursos existentes tanto de espacios como de materiales.
- Adecuarse al tipo de actividades eje (ver
anexos) que marcan los momentos de la jornada escolar
- La organización en rincones relacionados con
los núcleos de actividad.
- Las mesas del aula se organizan en equipos,
diferenciados por un color y a los que se le asigna una rutina a desempeñar,
cada semana se cambiarán a los niños de equipo, para que todos realicen las
distintas funciones asignadas a estos.
Ø
La asamblea:
Alfombra En ella se construye la
socialización, a la vez que elaboramos identidad de aula mientras realizamos
actividades colectivas: organizamos proyectos, jugamos, leemos cuentos,
dramatizamos, resolvemos los conflictos y analizamos lo que hemos hecho a lo
largo de la jornada. En el tiempo libre, la alfombra se convierte en gimnasio y
en espacio de juego simbólico
Ø
Rincón de construcciones (COLOR ROJO) Es una pequeña alfombra donde
jugamos con los encajables, coches, construcciones, herramientas, etc.
Ø
Rincón de juegos
lógicos: Es un rincón con una mesa central y material estructurado
al alcance de la mano: ensartados, puzzles, dominó, etc.
Ø
Rincón del juego simbólico: (COLOR AMARILLO)
Espacio imprescindible para vivir sus representaciones y dramatizaciones, sus
preocupaciones, las relaciones entre géneros, los primeros tanteos sociales,
etc.
Ø
Rincón de biblioteca
y de observación y experimentación (COLOR AZUL) Es un santuario
tranquilo donde están los cuentos, el
libro de las canciones, el álbum de fotos, juegos de tarjetas, y la caja de los
tesoros.
Ø
Rincón de plástica (COLOR VERDE) En este
espacio se encuentra la pintura, el modelado, la pizarra, material diverso al
alcance de la mano y mesas de trabajo.
Ø
Rincón del Ordenador del aula: espacio donde
se sitúa el ordenador del aula, donde los niños realizaran actividades, para
afianzar el control y manejo de las nuevas tecnologías.
AULA DE PSICOMOTRICIDAD:
Será utilizada para las sesiones
de Psicomotricidad y para el recreo
cuando llueva (según calendario
establecido por la Jefa de Estudios)
PATIOS:
Infantil: utilizaremos este espacio
para el recreo, de forma conjunta las aulas de 3, 4 y 5 años siempre que no
llueva.
SERVICIOS: Están situados en el
pasillo cercano al aula
SALA DE ORDENADORES:
Será utilizada para las sesiones
que correspondan al nivel y en el horario que se establezca.
OTROS: (Biblioteca del Centro, Sala
de Profesores, Otras Aulas, Hall de entrada al colegio,...)
Se utilizarán cuando
sea necesario para exposiciones, video, dramatizaciones, actividades
concretas,...
Para llevar a cabo esta metodología
basada en la existencia de distintos rincones se utilizará un registro de
doble entrada en el que los niños deberán indicar el rincón por el que van
a pasar; en la parte horizontal superior aparecerán los símbolos de cada rincón
y en la vertical los nombres/fotos de los niños. Los alumnos marcarán con un
gomet la opción elegida haciendo corresponder su nombre con el rincón
seleccionado para esa jornada. Se pretenderá que al cabo de la semana, los
niños hayan pasado por todos los rincones establecidos en el aula.
Excelente documento, esta muy enriquecido de información necesaria y pertinente.
ResponderEliminarCon que aplicación los ha echo
ResponderEliminarMuy chulo!
Me parece una informacion muy relevante y muy completa, me sirve para mi trabajo.
ResponderEliminar